Vamos a profundizar un poco sobre este tema en concreto, pues cada vez más personas buscan la comodidad de su hogar para entrenar.
Debido al estilo de vida moderno, con horario de trabajo muy dispares, obligaciones, desplazamientos largos hasta llegar al gym, etc. Muchas personas realmente apenas tienen tiempo de asistir al gimnasio.
En estos casos a muchas personas le surge la duda ¿podría realmente yo entrenar en mi propia casa?
Otra duda más común aun es ¿es realmente eficaz entrenar en tu propia casa? O ¿qué material necesitaría para entrenar realmente bien en mi casa?
Vamos a intentar explicar un poco este asunto, ya que tengo conocimientos extensos en este tema en concreto… pues soy entrenador personal en Madrid, a domicilio.
¡La eficacia del entrenamiento personal en tu propio hogar! El entrenador personal responde
En primer lugar el entrenamiento en un domicilio es igual de eficaz que en un gimnasio privado… pues si el entrenamiento es el correcto y realizado de forma correcta, «tendrá el mismo efecto en el cuerpo».
Los músculos no entienden donde se entrena, simplemente entienden el ejercicio realizado y el estimulo en el musculo… «hayas realizado el ejercicio físico en un gimnasio o en tu domicilio» o en un parque.
Por lo tanto el entrenamiento en tu domicilio totalmente es eficaz, si lo realizas bien y se sabes entrenar. ¡No olvides que en tu casa también puedes ponerte en forma!
Ademas el entrenamiento personal a domicilio incluye un completo asesoramiento nutricional (coach nutricion deportiva) adecuado a tus metas o necesidades personales.
Materiales necesarios para entrenar a domicilio
¿Es posible ponerse en plena forma desde tu propia casa? Como «entrenador personal en Madrid» entreno a domicilio a diversas personas de la capital Madrileña… y por supuesto que mis clientes y clientas están en plena forma física. ¡Por lo tanto es posible estar en forma entrenando desde casa!
Ahora vamos a ver qué materiales necesitamos para poder realizar un buen entrenamiento en tu propia casa.
Lo primero será tener un par de mancuernas regulables (a las que puedas añadir o quitar pesos), lo segundo será una esterilla de goma para ponerla en el suelo, y poder realizar con ella ejercicio de suelo: como abdominales, glúteos, flexiones, etc.
También es necesario tener una barra recta (preferiblemente corta para hacer bíceps, o tríceps) en la que se puedan añadir discos de peso en función de tu fuerza.
Una cuerda de saltar puede ser de utilidad para hacer ejercicio aeróbico con ella (saltar a la cuerda es un gran ejercicio aeróbico).
Una pelota de fitness o Pilates también será de gran ayuda, pues con ella podremos realizar ejercicios de abdomen, o estiramientos… y lo más importante es que servirá de ayuda para hacer ejercicios en los que sea necesario apoyar la espalda en la pelota.
Una pelota de fitness nos servirá como un banco de pesas improvisado. Esto nos sirve para ejercicios tipo press banca con mancuernas, o press militar sentado (sentado en la pelota de Pilates).
Unas gomas elásticas también pueden ser de utilidad para entrenar, aunque yo prefiero las pesas.
Con estos materiales es más que suficiente para entrenar en tu casa, y entrenar bien por supuesto. No sería necesario nada más.
«También es adecuado para personas con mayor condición física»
«En el caso de que una persona progrese mucho en fuerza y potencia física» puede ser necesario añadir más materiales deportivos a su casa.
En ese caso siempre se podrá comprar un banco regulable (más fuerte y macizo que la pelota de Pilates), una maquina multifuncional con poleas incluidas, un soporte para dejar las barra cargadas, o una barra fija para hacer dominadas.
Aunque esto ya seria en un deportista de gran nivel y fuerza.
Por lo tanto debo decir que un entrenamiento en tu propia casa es eficaz y efectivo, al igual que hacerlo en un gimnasio.
Además tiene muchas ventajas realizar ejercicio en casa, pues no deberás desplazarte para ir al gym, ni perder tiempo en aparcar. No pagaras cuota del gimnasio y siempre estarán disponibles todos los aparatos para ti.
Otra buena opción es contratar la ayuda de un entrenador personal que te ayude a entrenar en tu propio domicilio, de esta forma te ayudara y aprenderás a entrenar de una forma más rápida… y los resultados iniciales siempre serán mejores.
Un cordial saludo de Rodrigo Bermejo, entrenador personal a domicilio en Madrid.